Washington D.C. y el Estado de Washington


No hay que confundir el estado de Washington, 
con la capital de Estados Unidos que es Washington D. C.

 

Para diferenciarlos, a la capital de Estados Unidos, siempre se la nombra como Washington D. C.: 
  • D. C. es la abreviatura de Distrito de Columbia | District of Columbia. Al estado siempre se dice estado de Washington.

Como en el blog se habla ampliamente del D.C., vamos a dedicar más esta entrada a comentar datos sobre el estado.

Fue admitido en la Unión el 11 de noviembre de 1889, como el estado número 42 de los 50 que forman Estados Unidos.

Su nombre viene del primer presidente de USA, George Washington.


 
Washington tiene grandes extensiones de bosques de coníferas, por eso se le llama el Evergreen State, el estado siempre verde. Gracias a ellos es el líder del país en la industria maderera.

Varias presas salpican el estado debido a los riós que lo cruzan. La mayor presa de Estados Unidos se encuentra en el río Columbia, la Presa Grand Coulee.

Pero lo que realmente mueve su economía es el turismo por un lado y la aeroespacial, por otro. La sede de Boeing se encuentra aquí. 


¿Qué sale de las alcantarillas en Nueva York?



En muchas películas o series de televisión has visto que sale un humo de las alcantarillas de Nueva York.




Lo que en realidad sale es vapor. Debajo de la ciudad hay kilómetros de tuberías que distribuyen el vapor a las tiendas, las casas y las oficinas.

Este vapor hace que funcione todo, la calefacción, se mueva maquinaria, el aire acondicionado o el agua, además de servir para limpiar.


Lo que vemos salir por las alcantarillas es el vapor que se forma cuando el agua entra en contacto con las tuberías calientes.

No solo Nueva York tiene es sistema, hay más ciudades pero el vapor solo se ve en invierno por las diferencias de temperaturas, pero en esta ciudad es todo el año.



Trafalgar Square y la National Gallery



Plaza del centro de Londres que conmemora la batalla de Trafalgar. Su primer nombre fue plaza de Guillermo IV, pero George Ledwell Taylor sugirió cambiarlo.


Se considera el centro de Londres y desde ella se miden todas las distancias.
  
La Batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre del año 1805 y fue donde la armada británica venció a las armadas francesa y española en el cabo de Trafalgar, Los Caños de Meca, localidad del municipio de Vejer de la Frontera (hoy perteneciente a Barbate), Cádiz, España. 



Ubicando los monumentos de la plaza:
  • Al norte está la National Gallery: frente a ella dos estatuas, al oeste de la entrada Jacobo II y al este  George Washington (regalo del estado de Virginia).
  • Al este la iglesia de St Martin-in-the-Fields. 
  • La plaza se comunica por el suroeste con The Mall a través del Admiralty Arch. 
  • Al sur encontramos el Whitehall
  • Al oeste está la embajada de Canadá.




En las cuatro esquinas se sitúan cuatro plintos, tres de ellos los ocupan las estatuas de:

  1. Jorge IV (al noreste, data de la década de 1840)
  2. Henry Havelock (sureste, data de 1861, y fue realizada por William Behnes)
  3. Sir Charles James Napier (suroeste, data 1855)
  4. El cuarto situado en la esquina noroeste de la plaza fue colocado para la estatua de Guillermo IV, pero como no se recaudaron los fondos suficientes se quedó vacío. Después no se pusieron de acuerdo en quien poner y a la Real Sociedad de las Artes se le ocurrió la idea llamada proyecto 'Cuarto Plinto', para exponer temporalmente obras de diferentes artistas. El año que yo estuve estaba expuesta de Hans Haacke la obra Gift Horse y para el año 2016, el autor David Shrigley expondrá Really Good.


La National Gallery es el museo más importante de Londres.


Se inauguró en 1824 y expone más de 2.300 pinturas en su mayoría europeas de los años 1250 a 1900. Su entrada es gratuita, solo se tiene que pagar por algunas exposiciones temporales. Está a la altura del Louvre de París o del Metropolitan Museum of Art de Nueva York y recibe tantas visitas como ellos.

El actual edificio de la Galería Nacional, fue diseñado por William Wilkins entre 1832 y 1838. La fachada que da a Trafalgar Square ha permanecido igual, el resto ha sido objeto de varias ampliaciones. 



De las obras que tiene esta pincacoteca, yo destacaría, porque son las que más me gustan:

- Jan van Eyck: Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa

- Rogier van der Weyden: La Magdalena leyendo

- Sandro Botticelli: Venus y Marte

- Tintoretto: El origen de la Vía Láctea

- El Greco: La expulsión de los mercaderes

- Peter Paul Rubens: El juicio de París

- Diego Velázquez: Cristo en casa de Marta y María, Venus del espejo

- Anthony van Dyck: Retrato de Carlos I

- Francisco Goya: Retrato del duque de Wellington
- J. M. W. Turner: Lluvia, Vapor y Velocidad
- Edgar Degas: Miss La La en el circo Fernando, Jovenes Espartanos divertidos
- Paul Cézanne: Las grandes bañistas (Cézanne, Filadelfia)
- Claude Monet: Nieve en Argenteuil
- Pierre-Auguste Renoir: Los paraguas (1883)
- Vincent van Gogh: Los girasoles
- Varias obras de Raphael, Tiziano, da Vinci Caravaggio, Rembrandt






En el centro de la plaza está situado el Almirante Nelson.

La columna está rodeada de fuentes diseñadas por sir Edwin Lutyens en 1939

y por cuatro enormes leones de bronce esculpidos por sir Edwin Landseer.